Sociedad Deportiva Erandio Club
El equipo surge en 1998, cuando un grupo de chicas pidió la creación de un equipo de fútbol femenino en el Colegio Alemán de Valencia. Ayuntamiento. Ese día un grupo de entusiastas futboleros, dedicados a hablar de este deporte en dicho bar, decidieron formar un nuevo club competitivo y que representara a toda la ciudad de Valencia. En abril de 1978 se aprobó la remodelación del Estadio Luis Casanova para acoger partidos del Mundial 1982, obras que empezarían en mayo tras finalizar la temporada y que supusieron la remodelación más profunda de las que ha sometido el estadio, sumiendo al club en una fuerte deuda los años posteriores. La construcción del estadio se financió con la emisión de acciones o vales a la que acudieron los socios del Gimnástico en forma de anticipos. Inició la Liga de forma irregular hasta pasada la mitad del campeonato donde consiguió estabilizarse en los seis primeros puestos hasta finalizar en el 5 lugar clasificándose para la UEFA. Eran frecuentes las provocaciones en prensa frente a los éxitos o fracasos del otro e incluso quedaron registros de altercados violentos en prensa, como tras el partido entre ambos por la Copa Alzaga, un torneo menor, que se calificó como un partido violento, con goles inverosímiles, cargas policiales e incluso una manifestación de aficionados valencianistas hasta la sede del Gimnástico en la calle de la Paz.
Antonio Cabrini es el primer y único jugador en fallar un penal en una final de copa del mundo en tiempo reglamentario. El primer entrenador que tuvo el club fue el checoslovaco Antón Fivébr, quien estuvo al frente del equipo desde 1923 hasta 1927, y en una segunda etapa desde 1929 hasta 1931, siendo de esta manera uno de los que entrenadores que más tiempo ocuparon el banquillo che (6 años), junto a Jacinto Quincoces (7 años) y Alfredo Di Stéfano (5 años), siendo este último a la vez el técnico que más partidos en Primera División dirigió al Valencia CF con 207 partidos. Al ser la primera federación nacional de fútbol de la historia, su influencia fue muy grande durante el primer periodo de expansión de este deporte, hasta el punto de que a principios del siglo XX varias federaciones extranjeras, incluidas algunas sudamericanas, también fueron miembros de la FA. El presidente Vicente Iborra Gil dimitió ese verano por motivos de salud y con la presidencia de Julio de Miguel llegó la incorporación del brasileño Waldo, uno de los mejores delanteros de la historia del club, y llegó también la primera participación oficial del club en competiciones europeas al solicitar su participación en la Copa de Ferias, torneo organizado por directivos de la FIFA y la UEFA enfrentando a ciudades europeas que organizasen ferias de muestras internacionales, y Valencia disponía de su feria muestrario desde 1917, por lo cual fue incluida en la competición.
Con una balance de 376 victorias, 25 empates y 98 derrotas con 21 títulos, 10 de Copa de Europa. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Australia. El fútbol es un deporte muy popular en Irak, y su práctica se ha incrementado en gran forma, sobre todo a partir de los años ochenta. Poco duró la estancia del Gimnástico en el Campo de la Soledad, pues en 1923 arrendó las instalaciones que se habían adecuado en el cauce del río Turia para la práctica del deporte, al que se denominó Stadium. De nuevo, la estancia del Gimnástico en el Stadium duró poco y en noviembre de 1925 completó su traslado al Estadio de Vallejo. Este estadio fue, tras la fusión del Gimnástico con el Levante FC, el estadio el Levante Unión Deportiva durante tres décadas. En 1920, el Gimnástico volvió a proclamarse campeón de Valencia, si bien perdió la final del campeonato regional, que esa temporada incluyó a Murcia también en la región “Levante”, frente al Aguileño, lo que, de nuevo, le privó de participar en el campeonato de España.
El Valencia Club de Fútbol S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Valencia (Comunidad Valenciana, madrid shop camisetas futbol España). El profesor de dibujo del Patronato, Amador Sanchis Ferrandis, por sugerencia del padre Basté, encargó a su hijo, Amador Sanchis Mora, que sería el primer presidente de la entidad, que reuniera a un grupo de futbolistas para jugar el primer partido frente al “Sporting”, un club callejero, que tuvo lugar el 06-10-1909. Así lo relató Amador Sanchis en un folleto conmemorativo del XV aniversario del club. La temporada siguiente (1920-1921), el Gimnástico volvió a proclamarse campeón de Valencia tras derrotar al Valencia CF en un agónico partido en el que el portero del Gimnástico de nacionalidad belga, Olivié, detuvo tres penalties. La temporada 1934/35 debutó en la Segunda División, ya que se produjo una ampliación de ésta (pasando de diez a veinticuatro equipos), logrando la permanencia, así como en la temporada siguiente.